Río Fuengirola
Que no te confunda el nombre, a pesar de llamarse río de Fuengirola, este ecosistema fluvial, tiene una superficie total de 152,41 hectáreas, de las cuales el 72% se encuentra en el municipio de Mijas, de ahí su relevancia como ecosistema en la zona. Además de albergar una gran biodiversidad (de la que hablaremos a continuación), el sendero fluvial muestra un paisaje muy variado en el que podemos apreciar serranías, campiñas, altiplanos y subdesiertos esteparios, una ruta que será de lo más divertido para los amantes de la naturaleza y de la fotografía ¡Seguro que si consigues inmortalizar a Lutra lutra ganas unos cuantos followers!”
“Al pasear por la ruta que ofrece el río Fuengirola vamos a poder ver los dos Hábitat de Interés comunitario y de carácter prioritario que caracterizan la zona:
– Zonas subestépicas de gramíneas y plantas anuales. Son formaciones herbosas en las que destacan especies vegetales como Campanula fastigiata (es una planta anual, que solo podremos ver florecida en los meses de mayo a junio) y el ave Alauda arvensis (la alondra común se caracteriza por tener un tamaño que no supera los 20 cm y una característica cresta que te llevará a la moda de los 2000 y vive en zonas desarboladas)
– Manantiales petrificantes con formación de tuf en las que podemos ver especies del género Cratoneuron, unos tipos de musgos que le aportan una tonalidad verde al paisaje, pero ¡cuidado pueden resbalar!
También cabe señalar la importancia de hábitats muy raros como el de “Alcornocales de Quercus suber ,entre otros, que se encuentran presentes en la zona.

¿Sabías que?
La nutria es un mamífero que adapta su reproducción a las cantidades de presa presentes.

¿Sabías que?
Para diferenciar un sapillo pintojo de un sapo común hay que fijarse en su morro, pues éste presenta un hocico puntiagudo. Los sapos además de ser de mayor tamaño, presentan hocico romo.
Río Alaminos
Tras unirse varios arroyos de la Sierra de la Alpujata y, penetrando en el cañón de mármoles conocido como Barranco Blanco o Tajo Rayo nace el río Alaminos que, durante su cauce se une con el río Ojén dando lugar al conocido río Fuengirola. Este río forma parte de uno de los paisajes fluviales más espectaculares de la provincia de Málaga de ahí que, sea muy conocida la ruta por el mismo y quizás hayas visto alguna que otra foto de tus amigos en la cascada del Barranco Blanco. Además de presentar belleza paisajística, es un enclave ecológico y ambiental muy importante por la gran variedad de flora y fauna presentes. Te invitamos a que conozcas algunas de las especies más relevantes de este río.
¿Sabías qué?
Tanto Disglossus jeanneae como Salamandra salamandra, son dos anfibios andaluces muy exigentes. Les gusta vivir en aguas frías, limpias y con un alto nivel en oxígeno, por lo que su presencia es un excelente bioindicador de la calidad de los ecosistemas.
Arroyo Pajares
Este arroyo está situado al sur de Mijas, desembocando al este de Fuengirola donde se pueden ver los restos de un puente histórico, que es comúnmente conocido como el Puente del Arroyo Pajares. Al tratarse de un arroyo, podrás verlo con o sin agua dependiendo de la época del año en que lo visites.
Ceratonia siliqua conocida como algarrobo, es un árbol que podemos encontrar a lo largo del cauce del arroyo y, que se caracteriza por presentar unos frutos de tipo legumbre llamados algarrobas, de color negro marrón, cuya pulpa es carnosa y dulce.
¿Sabías qué?
Las semillas de la algarroba se usan para hacer harina y es usado en cocina como espesante.
Descubre y aprende con nosotros sobre la biodiversidad de Mijas

Sierras Blancas, Canucha, Alpujata y Sierra de Mijas

Zona Especial de Conservación Calahonda
